Ficha de la petición | |
Denominación | Tarea |
Crear | Cualquier usuario, generación automática |
Realizar | Cualquier usuario |
Calendario | Sí |
Estados | 2 ó 3 (con y sin respuesta) |
Privado | Sí |
Enlaces | Cuenta, Producto, Activo |
Informar | Sí |
Asociar documentos | Sí |
Restricciones | No existen restricciones |
Antes de avanzar en el conocimiento sobre esta petición, es importante conocer los elementos que, en su funcionamiento, son comunes a todas las peticiones de Cow Harmony.
La Tarea es una petición que dispone de todos los elementos necesarios para cualquier petición, por lo que casi todas son susceptibles de ser sustituidas por una tarea, generando una gestión paralela, posible pero no recomendable.
La tarea debe utilizarse cuando lo que pretendemos hacer no encaja con ningún otro tipo de petición. Primero revisaremos todas las peticiones para ver si podemos utilizar alguna más adecuada, para finalmente, si no es posible, utilizar una tarea. Hay que tener cuidado con el uso abusivo de la petición de tarea. La incorrecta y abusiva utilización de las tareas hace que no se aprovechen al máximo las prestaciones de Cow Harmony, sobre todo a nivel estadístico y de Cuadro de Mando.
La tarea puede ser creada por cualquier trabajador y dirigida a cualquier trabajador. Existen situaciones en las que el propio sistema envía tareas de forma automática, como es en el caso de la validación de las jornadas laborales de los trabajadores, que incluso son enviadas por trabajadores que no disponen de cuentas de usuario pero que interactúan con la aplicación a través de una aplicación externa.
Es aconsejable incluir la máxima información posible en las peticiones, pues nos permitirá enlazar esa información en otros muchos apartados de Cow Harmony.
La opción “¿desea incluir este proceso en el calendario?”, nos da la opción de que esa tarea sea visible en todos los formatos de calendario, incluido Cowlendar.
La tarea puede crearse con el objetivo de simplemente informar, lo que sería una tarea ‘sin respuesta’; o con la necesidad de una respuesta, encontrándonos, entonces, ante una ‘tarea con respuesta’. Para crear una tarea de un tipo u otro, en la creación disponemos de una casilla de verificación que nos pregunta sobre esta cuestión: ¿Desea una respuesta? Si la seleccionamos se nos mostrará la petición como vemos en la imagen siguiente: