El siguiente paso del proceso, una vez creada la convocatoria, es dar de alta a todos aquellos candidatos que hemos decidido que vamos a entrevistar. Inicialmente recibiremos currículums de los candidatos u otra información de los mismos, dependiendo del método que hayamos seleccionado para localizarlos. Pero insisto, lo más habitual será recibir currículums y en base a ellos, cribaremos a los candidatos, los que deseamos tener una entrevista con ellos de los que no. En ese momento crearemos la ficha de candidato en Cow Harmony, pulsando en ‘Nuevo candidato‘ como muestra la imagen siguiente:
El funcionamiento es el mismo que se utiliza para una alta de cuentas. Esta alta contiene los datos mínimos obligatorios para crear un nuevo candidato:
- nombre y apellidos
- convocatoria a la que se presenta, seleccionando una de la lista desplegable
- móvil y correo Pese a que se puede dejar el número de teléfono y el correo con los que muestra la imagen para poder proseguir, no es aconsejable. El número de móvil 666 666 666 el programa lo toma como válido en cuanto a que da por cubierto un campo obligatorio, pero no lo tiene en cuenta en ningún listado, ni en ninguna funcionalidad. Lo mismo sucede con el correo ‘correo@correo.es’, que tiene la misma función que el número. Pero como comentaba anteriormente, no es aconsejable porque si finalmente olvidamos escribir un teléfono o un correo de contacto, nos podemos encontrar que no dispongamos en Cow Harmony de un contacto válido con el candidato. Esta licencia está permitida para agilizar el proceso.
Una vez que pulsemos ‘crear‘, se nos mostrará la ficha completa para que podamos seguir añadiendo información a la ficha del candidato. Para poder trabajar con candidatos es imprescindible que previamente hayan sido dados de alta como tales en la herramienta.
La ficha de candidato se genera de forma automática, en lo que a clase de cuenta se refiere, como Candidato, tal como se puede ver, remarcado en rojo, en la imagen anterior.
Es una ficha de cuenta con funcionalidades limitadas a los procesos de selección. Si finalmente el candidato es seleccionado y entra a formar parte de la plantilla de la empresa, se le creará una nueva ficha de trabajador. En la ficha de candidato se recogen los datos básicos y, como en otras fichas de cuentas, se pueden realizar ciertas acciones con ella. En concreto, tareas y llamadas, quedando así registrada toda la actividad que tengamos con esa persona. Además de los datos básicos, dispone de varias pestañas en las que se incluye información más detallada del candidato o del proceso de selección en el que está o ha estado inmerso.
Extendida
La pestaña ‘Extendida’ permite anotar todo lo que queramos y que esté relacionado con el candidato, pudiendo utilizar para ello el texto enriquecido para resaltar partes del texto que deseemos remarcar.
Procesos
Cualquier proceso en el que intervenga el candidato será registrado en esta ficha. Siempre encontraremos aquí el proceso de selección de personal en el que se ha reflejado la ‘Entrevista de trabajo‘ como podemos ver más adelante.
Documentos
Los documentos del candidato, con especial interés el currículum que nos ha enviado, podemos asociarlos a la ficha para tener un acceso rápido a los mismos en cualquier momento.
Correos
En esta ficha aparecerán los correos intercambiados con el candidato, siempre y cuando hayamos utilizado outlook como servido de correo como vimos en la instalación servidor anteriormente.
Seguimiento
La pestaña de seguimiento nos permite ir anotando situaciones, fechas o eventos que podamos tener con el candidato, siempre que no hayan sido recogidos ya en tareas o llamadas, procesos que podemos registrar como tal.
Selección
Esta pestaña nos muestra los procesos de selección en los que está inmerso el candidato o en los que ya estuvo. Aquí podremos ver toda la historia del candidato con la empresa.