Iniciar una jornada laboral es una función que pueden realizar todos los trabajadores de la empresa, bien se encuentren en el centro de trabajo, bien se encuentren desplazados haciendo su labor (p.e. un comercial que generalmente visita clientes). No importa si el trabajador es un usuario de Cow Harmony o no.
El único requisito para poder realizar los registros es ser trabajador de la empresa y haber sido dado de alta como tal. Cada uno de los casos dispone de un método para registrar su jornada.
Caso 1: El trabajador es usuario y dispone de una licencia para utilizar Cow Harmony
En este caso, el inicio de jornada lo podemos realizar de varias formas diferenciadas.
Puede realizarse el registro de forma automática cuando iniciamos nuestra sesión. Nada más iniciarse el programa y antes de que nos presente la vista del escritorio, aparece un emergente que pregunta si se quiere iniciar la jornada con la hora real o con otra diferente. Aporta, también, la posibilidad de descartar el registro en ese momento.
También puede realizarse de forma manual pulsando en el botón ‘Iniciar‘ del menú de RR.HH. En ambos casos se nos mostrará el siguiente mensaje:
En este momento se nos da la opción de iniciar la jornada en la hora actual, para lo que simplemente pulsaríamos aceptar, o indicaríamos una hora de forma manual, porque la hora a la que hemos iniciado nuestra sesión no corresponde exactamente con el inicio de nuestra jornada laboral. En este caso escribimos la hora con el formato de hora: ‘hh:mm’ (por ejemplo, si comenzamos la jornada laboral a las 8 de la mañana escribimos 08:00 y si la comenzamos a las cuatro de la tarde, 16:00) y pulsamos aceptar. Un mensaje de confirmación nos mostrará que la jornada ya se ha iniciado.
Puede suceder que la empresa haya decidido que el usuario, a través de Cow Harmony, se vea obligado a fijar como hora de inicio la hora real y que no pueda cambiar la hora por una hora diferente. Esto pasa cuando el Administrador ha configurado el sistema para que la hora que el sistema debe considerar como válida para el registro de jornada debe ser la hora real del reloj.
Otra manera mediante la cual el usuario puede registrar la jornada laboral de forma manual es desde la zona de calendarios del escritorio, en el que se encuentra el icono que aparece a la izquierda. Desde este icono se abre un pequeño calendario en el que se puede, de forma muy cómoda, registrar, por parte de los trabajadores que sean usuarios, su jornada laboral. Para ello, no tienen más que pinchar sobre dicho icono y se abrirá un calendario que, si se selecciona la opción Registrar jornada se abre un nuevo formulario desde el que se pueden realizar los registros de inicio y finalización, como puede verse en la siguiente imagen:
La última manera de registrar la jornada, también de forma manual, es desde la opción Buscador, que se encuentra en la pestaña de RR.HH. en la sección Jornada laboral. En esta opción se abre un panel, en cuya parte superior izquierda figura un icono en forma de reloj que al pinchar sobre el mismo abre un emergente en el que se puede seleccionar la fecha que quiere registrarse y en el que se debe indicar la hora de inicio y de finalización de la jornada.
Si a la hora de realizar el registro se indica una jornada futura, el aplicativo muestra un mensaje de error.
En todos los casos, el sistema permite dejar constancia del centro de coste al que corresponde cada registro para que resulte fácil implementar las tasas horarias a los centros de coste correspondientes.
Aunque Cow Harmony, a fin de que se respete la obligación legal de registrar la jornada laboral en las empresas, fuerza el registro de la misma, el Administrador del Sistema puede hacer que se desactive el registro, lo que es necesario cuando el aplicativo se usa en una empresa sin empleados o que prefieren utilizar un sistema de registro al margen de Cow Harmony. Para ello, dispone, en el panel de configuración de la aplicación, de la posibilidad de activar el verificador existente al respecto, a fin de que no se registre la jornada laboral, aspecto que se aprecia en la siguiente imagen.
Caso 2: El trabajador sólo dispone de la App Cow Laboro.
Existen ocasiones en las que los trabajadores se encuentran desplazados y no disponen de un equipo. En estos casos, simplemente con el teléfono móvil, pueden registrar la jornada laboral.
Para poder operar de esta forma, es necesario haber configurado la cuenta del trabajador y disponer de una aplicación móvil específica, denominada Cow Laboro, que se puede descargar desde aquí y se puede utilizar en cualquier plataforma y sistema operativo.
Caso 3: El trabajador no es usuario y en su centro de trabajo se ha instalado la aplicación de escritorio Cow Laboro.
En ese caso, en la pantalla de Cow Laboro pulsará en su nombre y validará su identidad mediante el uso de un PIN. El PIN se genera para cada trabajador en su alta y todos lo hacen con el ‘0000’. Cuando un trabajador accede por primera vez, el sistema le solicita el cambio de PIN para garantizar que sólo él conoce cuál es.