La ficha de trabajador es la ficha que contiene toda la información de un empleado, incluyendo su currículum antes y durante su permanencia en la empresa.
Se puede acceder a las fichas de los distintos trabajadores desde varios sitios de la aplicación, siempre que aparezca un hipervínculo con su nombre. Podemos encontrar vínculos a los trabajadores en listados como por ejemplo ‘Usuarios conectados‘.
Un hipervínculo en Cow Harmony se detecta por el color azul como muestra la imagen y cuando pasamos el ratón por él se convierte en una mano que nos permite acceder a lo que muestra, de forma directa. En este caso, es el nombre del trabajador lo que nos llevará a su ficha.
El acceso a la propia cuenta del usuario se realiza desde el escritorio, pulsando sobre la miniatura de su propia imagen, que se encuentra en la zona 1 del escritorio. Y si se trata de otro usuario o trabajador, escribiendo parte del nombre en el recuadro que figura a la derecha de la imagen citada y pulsando en el selector correspondiente.
La estructura de la ficha es similar a la de la ficha de cuenta, organizada por pestañas. Los apartados que vamos a encontrar son:
Datos básicos
Por defecto, cuando se abre una ficha de trabajador, esta se muestra en su formato de datos básicos.
Para ver el resto de contenidos de la ficha debe hacerse a través del menú, cuyo icono de acceso de muestra en la imagen, y que figura en el centro de la ficha del trabajador, en la parte central izquierda, junto a la foto del trabajador.
El menú muestra las opciones que aparecen en la siguiente imagen, que estarán activas, o no, en función de la información de la que se disponga de cada empleado.
En la siguiente imagen se muestra una ficha de empleado con la información básica.
Los datos básicos son los datos personales del trabajador. Por el régimen de protección de datos que toda empresa debe tener establecido, ciertos datos de la ficha no son públicos y tan sólo son accesibles por el propio trabajador, el Administrador y el Responsable de Recursos Humanos. La búsqueda en redes sociales, pese a que los datos que se muestran son públicos, dentro de Cow Harmony también estarán restringidos al propietario y a los roles anteriores.
Incluir la fotografía permite que aparezca la imagen en el acceso al programa y en los organigramas que requieren fotografía. La necesidad de incluirla o no recae sobre la propia empresa, no siendo este un apartado indispensable para el funcionamiento de la herramienta.
Por otro lado, la firma, de momento, es un simple comprobante que permite a la dirección poder validarla en caso de necesidad. Tampoco se trata de un elemento obligatorio y su cambio, solo lo puede realizar el propietario de la ficha.
Para poder utilizar el correo electrónico es preciso configurar el email. Por eso, se nos muestra el botón ‘Configurar‘ si la cuenta de correo aún no se configuró.
Cuando configuremos el correo, una vez confirmada su validez, el sistema mostrará un mensaje de verificación y para ello debemos pulsar el botón ‘Verificar‘. Después de este paso podrás utilizar el correo desde Cow Harmony.
¿Sabías que si se configura ‘Outlook’ como servidor de correo, en la aplicación servidor, podrás recibir los correos en el propio Cow Harmony? Esta utilidad te permitirá obtener automáticamente los correos recibidos, quedando estos enlazados a las cuentas, obteniendo así todos los correos intercambiados con una cuenta en un mismo lugar de acceso.
Utiliza una cuenta de empresa, creada especialmente para esta función y nunca utilices tu cuenta personal, porque sería pública y porque estarías mezclando tus asuntos personales con los de tu trabajo. Nosotros creemos que es mejor crear una cuenta específica para ello que, por ejemplo, tenga la forma: nombre + dominio empresa; (mario@empresa.com)
Encontrarás más información, al respecto de la ficha del trabajador, en los enlaces correspondientes a las pestañas Privado, Procesos, Roles, Documentos, Formación, Puesto de trabajo, Contrato, Organigrama, DAFO-CAME-Valores y Seguimiento.